Por: Dra. Araceli Méndez Campero
Médico Cirujano, UNAM | Especialista en Nutrición Antiinflamatoria
Los ácidos grasos omega-3 son componentes importantes de las membranas que rodean cada célula del organismo.
Los omega-3 también aportan calorías para dar al organismo energía y tienen muchas funciones en el corazón, los vasos sanguíneos, los pulmones, el sistema inmunitario y el sistema endocrino (la red de glándulas productoras de hormonas)
- Existen 3 formas de omega-3 principales:
- Ácido alfa-linolénico (ALA) se encuentra principalmente en aceites vegetales como el de linaza, de soja (soya) y de canola.
- Es un ácido graso esencial, es decir, que el organismo no lo produce; por lo tanto, hay que obtenerlo a partir de los alimentos
- Ácido docosahexaenoico (DHA).
- Las concentraciones de DHA son especialmente altas en la retina (ojo), el cerebro y los espermatozoides. Los DHA y los EPA se encuentran en el pescado y los mariscos.
- Ácido alfa-linolénico (ALA) se encuentra principalmente en aceites vegetales como el de linaza, de soja (soya) y de canola.
- El organismo puede convertir algo del ALA en EPA y luego en DHA, pero solamente en cantidades muy pequeñas. Por lo tanto, la única manera práctica de aumentar las concentraciones de estos ácidos grasos omega-3 en el organismo es a partir de los EPA y DHA de los alimentos (y de los suplementos dietéticos)
¿Qué cantidad de omega-3 necesito?
La cantidad que usted necesita dependerá de su edad y sexo.
- Del nacimiento a los 12 meses: 0.5 g
- Niños de 1 a 3 años: 0.7 g
- Niños de 4 a 8 años: 0.9 g
- Niños de 9 a 13 años: 1.2 g
- Adolescentes de 14 a 18 años: 1.4 g
- Adultos (hombres) 1.6 g
- Adultos (mujeres) 1.5 g
Todas las otras cifras se refieren solo al ALA.
¿Qué alimentos aportan omega-3?
Se encuentran naturalmente en algunos alimentos y se agregan a los alimentos fortificados.
- Pescado y mariscos (en especial, pescados grasos de agua fría, como salmón, caballa, atún, arenques, y sardinas)
- Nueces y semillas (como semillas de linaza, de chía y nueces negras)
- Aceites de plantas (como aceite de linaza, aceite de soja (soya) y aceite de canola)
- Alimentos fortificados (como ciertas marcas de huevos, yogurt, jugos, leche, bebidas de soja (soya) y fórmula infantil)
¿Qué clases de suplementos dietéticos de omega-3 están a la venta?
- Los suplementos dietéticos de omega-3 incluyen el aceite de pescado, el aceite de krill, el aceite de hígado de bacalao y el aceite de alga ( fuente vegetariana)
¿Qué sucede si no consumo suficiente omega-3?
- Problemas cutáneos: Una piel áspera, escamosa y una erupción cutánea, con enrojecimiento, hinchazón y picazón.
- Debilidad muscular
- Problemas de sueño
- Problemas oculares: Ojo seco, alteraciones visuales.
- Aumento de infecciones por debilidad del sistema inmune
- Problemas de aprendizaje y memoria
- Trastornos psiquiátricos: Relacionada a depresión y esquizofrenia
- Enfermedades metabólicas: Resistencia a insulina, exceso de adiposidad subcutánea y dislipidemias
¿Cuáles son algunos beneficios de los omega-3 en la salud?
- Corazón
- El consumo de más EPA y DHA con los alimentos o los suplementos dietéticos disminuye las concentraciones de triglicéridos y la probabilidad de infartos.
- Salud y desarrollo infantil
- El consumo de omega-3 durante el embarazo favorece el desarrollo y crecimiento fetal, disminuye los cuadros de alergias y asma durante la infancia y se relaciona a mayor desarrollo cognitivo del bebé.
- Prevención del cáncer
- El consumo de omega-3 en alimentos y suplementos reduce el riesgo de cáncer de mama, colorrectal y próstata.
- Cerebro
- Menor riesgo de presentar la enfermedad de Alzheimer, demencia y otros problemas relacionados con la función cognoscitiva.
- Ojo
- La Degeneración macular senil (DMS) es una causa importante de la pérdida de la vista entre los adultos mayores. Quienes consumen mayores cantidades de omega-3 con los alimentos, tienen un riesgo menor de presentar DMS. No obstante, una vez que la persona tiene DMS, tomar suplementos de omega-3 no evitará que la enfermedad empeore o que se desacelere la pérdida de la visión.
- Enfermedad del ojo seco, el consumo de mayor cantidad de omega-3 de los alimentos o los suplementos dietéticos, principalmente de EPA y DHA, ayudaba a aliviar los síntomas de esta enfermedad.
- Artritis reumatoide
- El consumo de suplementos de omega-3 puede ayudar a controlar la artritis reumatoide cuando se combina con los medicamentos estándar y otros tratamientos para esta afección, ya que disminuye el dolor, la hinchazón de las articulaciones y el entumecimiento en la mañana.
- Otras afecciones
- Se están estudiando lo efectos del omega-3 para disminuir algunos de los síntomas de la deficiencia de atención/hiperactividad, las alergias infantiles y la fibrosis quística
¿Pueden ser nocivos los omega-3?
- Se recomienda no consumir más de 4 g/día de EPA y DHA combinados, a menos que exista indicación por especialista.
- Dosis altas de omega-3 en conjunto con medicamentos anticoagulantes podrían causar problemas hemorrágicos y posiblemente afectar la función del sistema inmunitario.
- Los efectos secundarios por tomar suplementos de omega-3 en cantidades más pequeñas suelen ser leves. Estos incluyen un sabor desagradable en la boca, acidez estomacal, náuseas, malestar estomacal y sudoración olorosa.
Calder, P.C. Omega-3 (n-3) polyunsaturated fatty acids and inflammation: From membrane to nucleus and from bench to bedside. Proc. Nutr. Soc. 2020, in press
Calder, P.C.; Bosco, N.; Bourdet-Sicard, R.; Capuron, L.; Delzenne, N.; Doré, J.; Franceschi, C.; Lehtinen, M.J.; Recker, T.; Salvioli, S.; et al. Health relevance of the modification of low grade inflammation in ageing (inflammageing) and the role of nutrition. Ageing Res. Rev. 2017, 40, 95–119.
Canhada, S.; Castro, K.; Schweigert Perry, I.; Luft, V.C. Omega-3 fatty acids’ supplementation in Alzheimer’s disease: A systematic review. Nutr. Neurosci. 2018, 21, 529–538.
Dra. Araceli Méndez Campero
Médico Cirujano, UNAM | Especialista en Nutrición Antiinflamatoria
Directora del Diplomado en Nutrición Clínica para el Nutriólogo y Médico de Primer Contacto
Consultora en Nutrición Clínica y Oncológica, Hospital Ángeles México
Instagram: @dranutriclinica | FB: @arameacnutricion