El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Aunque sus orígenes son multifactoriales —genética, estilo de vida y factores ambientales—, la prevención y el diagnóstico temprano son herramientas clave para disminuir su impacto.
- Detección temprana
- Autoexploración: desde los 20 años, para reconocer cambios en el cuerpo.
- Mastografía: a partir de los 40 años, aun sin síntomas.
Signos de alarma: masa indolora, piel de naranja, enrojecimiento, secreción del pezón o cambios en su forma.
La identificación temprana permite un tratamiento eficaz, que suele incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o biológicas.
Factores de riesgo
- Obesidad y sobrepeso.
- Consumo de alcohol y tabaco.
- Antecedentes familiares de cáncer de mama.
- Exposición a radiación.
- Factores reproductivos y hormonales.
Nutrición en cáncer de mama
La nutrición adecuada mejora la tolerancia al tratamiento, reduce complicaciones y fortalece la recuperación.
Antes del tratamiento: fortalecer reservas energéticas y nutricionales.
Durante el tratamiento: 4–5 comidas pequeñas al día, altas en proteínas y grasas saludables; preferir horno o vapor sobre fritura; aumentar frutas, verduras y pescados.
Después del tratamiento: alimentación equilibrada y actividad física para mejorar la calidad de vida.
Patrón mediterráneo: un aliado en la prevención
La dieta mediterránea (pescados, aceite de oliva, frutas, verduras, legumbres y cereales integrales) se ha asociado con menor riesgo de cáncer de mama y mejor evolución clínica.
Recomendaciones para reducir el riesgo:
- No fumar ni consumir tabaco.
- Ejercicio regular y reducción del sedentarismo.
- Limitar o evitar alcohol.
- Lactancia materna cuando sea posible.
- Participar en programas de diagnóstico temprano.
- Consumir más frutas, verduras y legumbres.
- Evitar carnes procesadas y exceso de carnes rojas.
- Mantener un peso corporal saludable.
- Incrementar consumo de omega 3 (EPA y DHA).
- Promover un estilo de vida equilibrado.
📌 Conclusión: La prevención, la detección temprana y la nutrición adecuada son las herramientas más eficaces para disminuir la mortalidad por cáncer de mama.
Referencias:
Mayo Clinic. Breast Cancer. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/breast-cancer/symptoms-causes/syc-20352470
J. Cárdenas-Sánchez, et al. Consenso Mexicano sobre diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario. Gac Mex Oncol. 2018;18:141-231.
Vera-Ramírez L, et al. Crit Rev Food Sci Nutr 2013;53(1):49-75.
Castelló A, et al. Br J Cancer. 2014.




